Certificado: Acreditación emitida por una entidad o un particular debidamente
autorizados garantizando que determinado dato pertenece realmente a quien se supone.
Sin tener la más mínima intención de desprestigiar a estos, sí me gustaría reflexionar sobre el uso que se les da, la importancia que se les atribuye y la eficacia del proceso hasta su consecución.
Hay casos (concursos públicos, trato con clientes/proveedores exigentes, etc.) en los que es innegable la importancia del respaldo que ofrece tener un certificado, ya sea de calidad, de gestión ambiental o de cualquier otro aspecto pero, en otros muchos casos (pymes de ámbito local o comarcal, por ejemplo), se despliegan unos recursos en mi opinión exagerados, se persigue un objetivo desenfocado y se deja de lado lo que llamamos el espíritu de la norma que pretendemos certificar.

Para muestra, un par de botones, situaciones reales vividas en nuestra corta trayectoria como consultores. En el caso A, el sujeto empresario "necesitaba" tener implantada la Norma ISO 9001, pero solo ponía una condición, no quería papeleo ninguno, y pagaba lo que hiciera falta (textualmente). En le caso B, el sujeto empresario, que tenía implantada y certificada la ISO 14001, solucionaba sus problemas con los niveles de contaminantes vertidos llenando las arquetas de su instalación de agua días antes de los controles para que éstos disminuyesen su concentración.
Por situaciones como estas, más frecuentes de lo que aparentemente debieran ser, nos asalta la duda. ¿Realmente hay que implantar una norma, con lo que ello supone, con el único objetivo de obtener una pegatina? ¿Es lo mejor o lo más rápido? Desentendiéndonos del espíritu de la norma, no hacemos otra cosa que encarecer el proceso, desaprovechar las posibilidades que abre ante la empresa y, en definitiva, engordar para morir.
Si el certificado es necesario, a por todas. Forma a los trabajadores, realiza labores de comunicación y dale una continuidad. Será más rentable así. Si el certificado no es necesario, toma la parte que te es útil del proceso y dedica solo los recursos necesarios, el resto seguro que son más eficaces rellenando otros agujeros más importantes. Si necesitas un coche para hacer 10 km diarios, entonces un twingo será mejor coche que un fórmula1.