31 ene 2012

Quien contamina, paga... y repara.

En el último lustro hemos visto desfilar una serie de normativas que hicieron que, los más osados, vislumbrásemos un horizonte de esperanza y de justicia en el campo de la Prevención Ambiental.

 

En 2008, surgía el Real Decreto que desarrollaba la Ley de Responsabilidad Ambiental y que, entre otras cosas, explicaba como se llevaría a cabo aquella novedad de que "quien contamina, paga Y REPARA". Aval bancario, fondo de reserva o seguro eran las principales armas para dar por preservado el entorno natural de las actividades contaminantes, o mejor dicho, aquellas que un buen día decidieron poner en un anexo.

Estrenamos el 2012 y, más de un trienio después, el patio está... ¿cómo está el patio? Sorprende bucear un poco por la red para notar el desencanto y el debate que suscita el tema.

Y es que una ley, por muy buenas intenciones que tenga (que las tiene), si lo que pretende es que el empresario pague más antes, durante o después, en lugar de concienciar a ese empresario (que es uno de los portales para concienciar a la sociedad), pues no tiene otro final que no sea ser poco efectiva, siendo cariñosos.

1 comentario:

  1. De ahí la importancia de la educación ambiental no sólo para escolares.

    Aún queda mucho por hacer y más, cambiar la mentalidad de que todo lo relacionado con el Medio Ambiente significa gastarse el dinero.

    Enhorabuena por el blog!

    ResponderEliminar